Newsletter

COLABORADORES

Espectadores de lujo

Ya han pasado casi dos meses desde que se declaró el estado de alarma; desde aquel momento, las empresas y autónomos del sector del control de plagas y la sanidad ambiental, hemos estado expectantes y preparados, pensando en el momento en el que, por parte de la administración, se nos requiriera para echar una mano para ayudar a mitigar y eliminar esta terrible pandemia.


Desde la AECPSA-CV nos pusimos a disposición de la Dirección General de Salud Pública para arrimar el hombro, ya que entendíamos que los profesionales de este sector éramos esenciales en la lucha contra esta pandemia.


Reclamaciones, debates en charlas y foros de distinto pelo, se han sucedido desde entonces sin tener el reconocimiento esperado por parte de ninguna de las administarciones.

Un reconocimiento que pensábamos que debíamos tener basándonos en la regulación existente en torno a nuestro sector.


Para poder prestar nuestros servicios se nos exige estar registrados en el ROESB, se nos exige formación en función de los servicios a prestar, formación de utilización y de seguridad, en función de los productos a utilizar, instalaciones adecuadas en relación con los servicios y productos que utilizamos, seguros de responsabilidad civil, etc. Y todo, ¿para qué? Para que cuando llegue el momento en el que esa administración que nos exige profesionalidad, que nos controla, que nos exige una formación específica que ellos han diseñado, nos olvide, nos vapulee, nos ningunee, nos abandone, etc., permitiendo que en una crisis como esta permanezcamos el 95% del sector como meros espectadores, muchos recibiendo ayudas por estar en casa sin hacer nada, cuando lo que deberían hacer es pagarnos por hacer el trabajo para el que nos hemos formado.


Espectadores porque, día tras día, desde que comenzó esta historia, hemos visto como una y otra vez, en televisión, en radio, por las calles y barrios de nuestras ciudades, otros, que no cumplen con los requisitos administrativos, que no son inspeccionados, que no se les exige formación, de los que no se sabe que producto se utilizan, ni que medidas de seguridad adoptan para ellos y el resto de ciudadanos, salen a la calle con mochilas, tractores, equipos de agua a presión, etc., a desinfectar.

Algunos son voluntarios, otros pasarán la factura más tarde y, mientras el sector de control de plagas y de la sanidad ambiental, dos meses después seguimos como espectadores, pese a ser el sector formado para ello.


Hemos visto como durante estos casi dos meses, en los hospitales luchaban nuestros sanitarios por salvar vidas. Cuando les desbordaba el trabajo, personal médico que no estaba haciendo labor asistencial, médicos y sanitarios jubilados, estudiantes a punto de acabar la carrera, los MIR, todos se ponían a hacer aquello para lo que les habían formado: velar por la salud de las personas. Pero en ningún momento he visto entre ellos a ningún agricultor, jardinero, limpia piscinas, limpia coches o limpiadoras de comunidades, hacer labores de medicina porque no estaban formados para ello.


Me hubiese gustado que, desde la administración, se nos hubiese requerido en algún momento para ayudar a paliar esta grave situación, y cuando los cerca de 1500 profesionales en activo del sector hubiésemos estado al borde del colapso, hubiesen llamado a los otros 1000 que no ejercen teniendo la formación que han recibido a través del SERVEF. Pero no ha sido así.


Nuestro sector en los últimos años se ha visto obligado a formarse como nunca, con la formación que esa administración que no nos tiene en cuenta, ha estimado adecuada para hacer entre otras cosas labores de desinfección pero, por lo que se ve, la formación que hemos recibido debe ser una estupidez, pues los que salen a la calle a realizar desinfecciones son aquellos que no han hecho nada de nada y a los que tampoco se les exige nada de nada.


Incluso en muchas poblaciones, alentados por los poderes públicos que, embriagados por una ignorancia manifiesta, alientan a salir con tractores y mochilas a pulverizar “no sé qué” y que parezca, a ojos de los ciudadanos, que el concejal o alcalde de turno está haciendo algo por sus vecinos y, mientras tanto, desde la Dirección de General Salud Pública siguen mirando para otro lado y no actúan. Podían seguir el ejemplo de otras administraciones autonómicas, como la de Canarias, donde se han tomado muy en serio el riesgo que conlleva que cualquiera pueda prestar este tipo de servicios, y ya están actuando, os dejo el enlace:


https://www.gobiernodecanarias.org/noticias/sanidad-advierte-sobre-la-proliferacion-de-empresas-no-autorizadas-que-ofertan-servicios-de-desinfeccion/


A medida que pasa el tiempo, cada vez aparecen más expertos en desinfecciones. Salen empresas de desinfección a borbotones, como si de un manantial se tratara, no importa a qué se dedicaban antes, ellos o sus empresas. Da igual que fueran antenistas o estuviesen sirviendo copas en un bar, tienes una mochila para fumigar… Pues a desinfectar. Todos son expertos en desinfecciones y además no se esconden. Se anuncian en Google, ponen folletos en farolas, realizan campañas en internet y la administración no mueve un dedo, permitiendo que actúen con total impunidad y, mientras, los profesionales del sector del control de plagas y a la sanidad ambiental seguimos siendo meros espectadores.


Nuestra denuncia, al igual que nuestro estado de ánimo o nuestro descontento por la situación, es muy difícil trasladarla a la sociedad, pero desde AECPSA-CV pensábamos que debíamos hacer algo al respecto y, al menos, intentar hacer más visible a nuestro sector y la importancia que tiene en una situación como la que estamos atravesando. Para ello hemos contratado una campaña en la cadena SER para fomentar que se contrate a empresas registradas y autorizadas por salud pública.


Creemos que es una forma de ayudar y dar valor a nuestro sector y a nuestros asociados, ofreciendo seguridad y profesionalidad en las desinfecciones y poniendo en valor el servicio que prestan a la sociedad, aunque las administraciones sigan sin considerarnos esenciales.


Juan Carlos Santiago  

Presidente AECPSA-CV

WEBS AMIGAS

El Desinsectador